¿ Sabrías formular una suma cuyo total sea 1000 utilizando
sólo cifras compuestas por el número 8 ?
Este Blog tiene el propósito de fomentar la participación de todo el Profesorado de Matemáticas en la Olimpiada matemática de Cuenca para Primaria y Secundaria. Pretende sobre todo prestar una ayuda al docente en su participación en la Olimpiada Matemática de Cuenca, de manera que sus alumnos practiquen y aprendan a resolver problemas siguiendo un itinerario formativo organizado por bloques temáticos.
Mostrando entradas con la etiqueta NIVEL 1º - 2º. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NIVEL 1º - 2º. Mostrar todas las entradas
lunes, 18 de mayo de 2015
PARTIENDO EL RECTÁNGULO
Si en el rectángulo
ABCD unimos M y N, puntos medios de BC y DC respectivamente, ¿Qué fracción del
rectángulo ABCD ocupa el triángulo AMN.
DOS PESAS Y TRES PESADAS
domingo, 11 de mayo de 2014
AGUANDO EL REFRESCO
Tenemos 450 mililitros de zumo de naranja que contiene un 50% de naranja y queremos añadirle agua para que el zumo resultante contenga solamente un 30% de naranja. ¿Cuántos mililitros de agua debemos añadir?
LA ISLA DE LOS MENTIROSOS
Un turista llega a una isla en la que todos los habitantes mienten siempre los Martes, los Jueves y los Sábados, mientras que los demás días dicen siempre la verdad. El turista mantiene el siguiente diálogo con un nativo de la isla:
Turista: ¿Qué día es hoy?
Nativo: Sábado.
Turista: ¿Qué día será mañana?
Nativo: Miércoles.
¿Qué día de la semana es en realidad?
Turista: ¿Qué día es hoy?
Nativo: Sábado.
Turista: ¿Qué día será mañana?
Nativo: Miércoles.
¿Qué día de la semana es en realidad?
VIGILA EL MUSEO
NIVEL 12-14: VIGILA EL MUSEO
Se llama triangulación de un polígono al resultado de dividir un polígono en triángulos uniendo vértices mediante segmentos que no se corten entre sí. Se sabe que todo polígono admite una triangulación. Los polígonos de la siguiente hoja corresponden a los planos de dos museos diferentes:
1.- Realiza una triangulación para cada uno de los dos polígonos.
2.- Colorea ahora los vértices de estos dos polígonos con tres colores sin que queden unidos por segmentos vértices del mismo color
3.- Se pretende colocar en las esquinas interiores de los museos cámaras de vigilancia giratorias. El objetivo es colocar el menor número de cámaras posible y que todo el interior del edificio esté vigilado. Determina, apoyándote en las triangulaciones anteriores en qué vértices las colocarías y cuántas serían necesarias.
MUSEO CON 3 SALAS
MUSEO CON 4 SALAS
PUEDES HACERLO AHORA EN UN MUSEO CON 5 SALAS

NIVEL 14-16: VIGILA EL MUSEO
1.- Realiza una triangulación para cada uno de los tres polígonos.
2.- Colorea ahora los vértices de estos tres polígonos con tres colores sin que queden unidos por segmentos vértices del mismo color
3.- Se pretende colocar en las esquinas interiores de los museos cámaras de vigilancia giratorias. El objetivo es colocar el menor número de cámaras posible y que todo el interior del edificio esté vigilado.
Determina, apoyándote en las triangulaciones anteriores en qué vértices las colocarías y cuántas serían necesarias.
4- Suponiendo que todo polígono admita una triangulación de modo que se puedan colorear sus vértices usando únicamente tres colores sin que queden unidos por segmentos vértices del mismo color:
¿Qué podrías decir acerca del número de cámaras necesarias para vigilar un museo de forma poligonal del que conocemos únicamente el número de vértices del polígono?
Se llama triangulación de un polígono al resultado de dividir un polígono en triángulos uniendo vértices mediante segmentos que no se corten entre sí. Se sabe que todo polígono admite una triangulación. Los polígonos de la siguiente hoja corresponden a los planos de dos museos diferentes:
1.- Realiza una triangulación para cada uno de los dos polígonos.
2.- Colorea ahora los vértices de estos dos polígonos con tres colores sin que queden unidos por segmentos vértices del mismo color
3.- Se pretende colocar en las esquinas interiores de los museos cámaras de vigilancia giratorias. El objetivo es colocar el menor número de cámaras posible y que todo el interior del edificio esté vigilado. Determina, apoyándote en las triangulaciones anteriores en qué vértices las colocarías y cuántas serían necesarias.
MUSEO CON 3 SALAS
MUSEO CON 4 SALAS
PUEDES HACERLO AHORA EN UN MUSEO CON 5 SALAS
NIVEL 14-16: VIGILA EL MUSEO
1.- Realiza una triangulación para cada uno de los tres polígonos.
2.- Colorea ahora los vértices de estos tres polígonos con tres colores sin que queden unidos por segmentos vértices del mismo color
¿Qué podrías decir acerca del número de cámaras necesarias para vigilar un museo de forma poligonal del que conocemos únicamente el número de vértices del polígono?
sábado, 22 de marzo de 2014
LOS CIEN POLÍTICOS
Cierta convención reunía a
cien políticos. Cada político era o bien deshonesto o bien honesto. Se dan los
datos:
a) Al menos uno de los políticos era honesto.
b) Dado cualquier par de políticos, al menos uno de los dos era deshonesto. ¿Puede determinarse partiendo de estos dos datos cuántos políticos eran honestos y cuántos deshonestos?
Pista: ¿Puede haber dos políticos honestos?
a) Al menos uno de los políticos era honesto.
b) Dado cualquier par de políticos, al menos uno de los dos era deshonesto. ¿Puede determinarse partiendo de estos dos datos cuántos políticos eran honestos y cuántos deshonestos?
Pista: ¿Puede haber dos políticos honestos?
viernes, 14 de marzo de 2014
LA MUSARAÑA
EL DADO Y SUS VÉRTICES
Las
caras de un dado están numeradas con las cifras 1,2,3,4,5,6. A cada vértice de
este dado le asignamos un “valor del vértice” que es igual a la suma de los
tres números correspondientes a las tres caras que forman ese vértice. ¿Cuál es
la suma de los ocho “valores de los vértices”?
Pista: Cada
cara ¿cómo contribuye a la suma final?
viernes, 7 de marzo de 2014
JUEGA CON UN AMIGO
Pide a un amigo que tape a su elección uno de los números de este cuadrado sin que tú lo veas (puede taparlo con una moneda). Hecho esto tacha los números de la fila y columna a la que pertenece el número tapado.
Vuelve a pedirle a tu amigo que tape otro número, y tacha otra vez los demás de su fila y columna.
¿Puedes adivinar la suma de los dos números tapados y del que todavía está visible? ¿Cómo y por qué?
Pista: Copia el tablero al menos 3 veces y practica el juego una vez en cada uno. No tapes los números, rodéalos con un círculo para poder verlos.
Vuelve a pedirle a tu amigo que tape otro número, y tacha otra vez los demás de su fila y columna.
¿Puedes adivinar la suma de los dos números tapados y del que todavía está visible? ¿Cómo y por qué?
Pista: Copia el tablero al menos 3 veces y practica el juego una vez en cada uno. No tapes los números, rodéalos con un círculo para poder verlos.
jueves, 27 de febrero de 2014
LA CIFRA BORROSA
Al hacer el producto 15 x 14 x 13 x 12 x 11 x 10 x 9 x 8 x 7 x 6 x 5 x 4 x 3 x 2 y tomar nota del resultado 1307#74368000, una de las cifras nos ha quedado borrosa # y no sabemos exactamente cuál es. ¿Podrías averiguarla, sin necesidad de repetir la operación? Razona la respuesta.
Pista: Debes usar los criterios de divisibilidad.
Pista: Debes usar los criterios de divisibilidad.
CUBOS EN UNA CAJA
viernes, 21 de febrero de 2014
CUADRANDO CON RECTÁNGULOS
¿Serías capaz de dibujar los rectángulos y formar con ellos el cuadrado?
Pista: Solo hay una posibilidad de asociar los lados que nos dan para formar 5 rectángulos que tengan las áreas del enunciado.
EL ROLLO
Si mido un rollo de cuerda de dos en dos metros, me sobra uno; si lo mido de tres en tres, me sobran dos; si lo mido de cuatro en cuatro, me sobran tres; si lo hago de cinco en cinco, me sobran cuatro; y si de seis en seis, me sobran cinco. Sabiendo que tiene menos de 100 metros, ¿podrías decir su longitud?
Pista: Suma 1 a la longitud del rollo
Pista: Suma 1 a la longitud del rollo
LAS DAMAS EN LÍNEA
Dibuja en tu cuaderno varios tableros en blanco como el
siguiente y házte con 3 fichas blancas y 3 negras.
Las fichas negras sólo pueden mover de izquierda a derecha,
y las blancas de derecha a izquierda.
Cada ficha puede ir a una casilla inmediata si está vacía o
saltar por encima de otra para ocupar una casilla vacía.
viernes, 7 de febrero de 2014
NO ES TAN FÁCIL REPARTIR...
Dos amigos, que tienen una jarra de vino de 8 litros quieren repartírselo equitativamente. Disponen para la operación de otras dos jarras vacías, una con capacidad de 5 litros y la otra de 3 litros. Calcula los sucesivos movimientos de trasvase que deberán llevar a cabo para obtener dos partes de vino iguales, de 4 litros cada una.
Pista: Medir 2 litros es fácil teniendo llena la de 5 litros y vacía la otra. ¿Cómo se puede medir 1 litro?
Pista: Medir 2 litros es fácil teniendo llena la de 5 litros y vacía la otra. ¿Cómo se puede medir 1 litro?
jueves, 30 de enero de 2014
ÁREAS FRACCIONADAS
¿Sabrías
decir qué fracción de la cruz aquí dibujada representa la parte coloreada de
dicha cruz?. Justifica tu respuesta
¿Podrías responder a la misma pregunta en el caso de la figura siguiente?. Justifica tu respuesta.
Pista: Las figuras se pueden descomponer en triángulos iguales.
PÁGINAS DEL LIBRO
Para numerar las páginas de un libro
grande, hacen falta 3005 dígitos.
¿Cuántas páginas tiene el libro?
Indicación: Los dígitos son los números
de una cifra: {0,1,2,3,4,5,6,7,8,9}
Pista: Tienes que ir contando los dígitos que se utilizan
en las páginas con un solo dígito, en las páginas que tienen dos dígitos, tres
y así sucesivamente.
martes, 7 de mayo de 2013
ENREDANDO CON LA FECHA
Hoy es sábado 4 de Mayo del 2013. En Todolandia no paraban de darle vueltas a los números que formaban la fecha de la olimpiada: 4-5-2013, y nos han propuesto lo siguiente: ¿Sabrías decir cuál es la última cifra de cada una de las siguientes cantidades?
a) 20135 - 20134
b) 42013 + 52013
a) 20135 - 20134
b) 42013 + 52013
EL GRAN MAGO ME DIJO
-Escoge una carta de la baraja. El As cuenta 1; el rey 10;el caballo 9; la sota 8; y las demás cartas lo que su número indica.
Dobla el valor de tu carta. Al resultado le añades 1. Multiplica por 5. Si tu carta es de oros, añade 4; si es de copas, 3; si es de espadas, 2; y si es de bastos, 1.
Yo le dije 39, y el gran mago me dijo:
-Tu carta es el 3 de oros.
¡Maravilloso! ¿Cómo lo hace?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)