Actividad con decimales:
Este Blog tiene el propósito de fomentar la participación de todo el Profesorado de Matemáticas en la Olimpiada matemática de Cuenca para Primaria y Secundaria. Pretende sobre todo prestar una ayuda al docente en su participación en la Olimpiada Matemática de Cuenca, de manera que sus alumnos practiquen y aprendan a resolver problemas siguiendo un itinerario formativo organizado por bloques temáticos.
lunes, 1 de marzo de 2021
PROBLEMAS PARA PENSAR
sábado, 9 de enero de 2021
PROBLEMAS CON ECUACIONES (AVANZADO)
Problemas de repartos con ecuaciones de 1er grado
Problemas de velocidades con retrasos y adelantos
PROBLEMAS CON O SIN ÁLGEBRA (MEDIO)
Problemas de ecuaciones:
- Una vez elegida la ecuación, la resolveremos en nuestro cuaderno usando las técnicas que ya conocemos e introduciremos la solución en la ficha.
- Hay que dar los resultados sin redondear. Los decimales se indican usando un punto; por ejemplo "dos y medio" se introduce como 2.5 (si escribimos 2,5 entonces se truncará al valor 2).
- Podemos hacer tantas fichas como queramos. Se conservará la calificación más alta alcanzada.
- Por ejemplo, si Ana tarda un minuto en hacer una pajarita, y Carlos tarda dos minutos, entonces en 4 minutos podrán hacer 6 pajaritas (4 de Ana y 2 de Carlos).
- Con esto, estaremos suponiendo que, al trabajar juntos, no se retrasan uno a otro ni ganan velocidad.
- Pero, ¿cómo averiguar cuánto tardarían en hacer 12 pajaritas? Ana tardaría 12 minutos y Carlos 24, pero no podemos sumar 12 y 24 y responder que serían 36 minutos ¡con la colaboración de Carlos debería ser menos tiempo!, pero ¿cuánto menos?
PROBLEMAS CON O SIN ÁLGEBRA (INICIO)
Los protagonistas de esta actividad están viviendo una situación que quizás nos resulte familiar:
Han comprado varias cosas, pero no están seguros de cuánto les han cobrado por alguna de ellas. ¿Cuánto valía ... ?- ¿Te ha ocurrido alguna vez? ¿Cómo has hecho para averiguar el precio?
- ¿Sabías que las matemáticas tienen herramientas que nos ayudan en estos casos?
- Se trata de las ecuaciones. Describiendo matemáticamente los problemas, los transformaremos en una ecuación que sí sabremos resolver.
Problemas de Mezclas y ecuaciones.
viernes, 8 de enero de 2021
PROBLEMAS DE FRACCIONES BÁSICOS
PROBLEMAS LÓGICOS
Sólo uno de estos carteles es falso. Colócalo en el hueco inferior
Coloca la ficha que falta para completar un cuadrado mágico 3 x 3
Alumnos que piden salir a la fuente...
Trasvasa el agua...
PROBLEMAS DE FRACCIONES (AVANZADO)
Introduce en la casilla de entrada el peso en kilogramos de pintura. Puedes utilizar el esquema si colocas los deslizadores de forma adecuada.
Escribe en la casilla de entrada el peso en kilogramos de cemento. Puedes utilizar el esquema si colocas los deslizadores de forma adecuada.
Introduce en la casilla de entrada un número como respuesta. Puedes utilizar el esquema si colocas los deslizadores de forma adecuada.
BUSCA LA INCÓGNITA (AVANZADO)
Uno fácil para empezar:
- A letras iguales corresponden números iguales
- Letras diferentes representan números diferentes
- Los números nunca empiezan por cero.
BUSCA LA INCÓGNITA (INICIO)
Puedes imaginar una ecuación como un equilibrio entre dos expresiones que se produce para cierto valor desconocido. En la aplicación, hay un valor desconocido X que equilibra los dos platillos de la balanza.
La actividad se divide en dos partes:
En la primera, debes reproducir en la balanza las cantidades que aparecen en la ecuación, ya sean las veces que figura X, ya sea la cantidad de unidades. Si te equivocas, usa el botón "Limpia" para recomenzar.
En la segunda parte, deberás resolver la ecuación. Para ello, debes elegir una operación (sumar, restar, multiplicar o dividir) y una cantidad (con o sin X). Por ejemplo: restar 5, restar 2x, dividir entre 3. Pulsa el botón "Opera" para efectuar la operación elegida. Esa operación se aplicará a los dos platillos de la balanza, es decir, a toda la ecuación. Si eliges adecuadamente las operaciones, la ecuación se irá simplificando cada vez más hasta dejar aislada la X en uno de los platillos.miércoles, 6 de enero de 2021
DESAFÍOS CON GEOGEBRA (AVANZADO)
Crea con Geogebra (https://www.geogebra.org/classic) estas 3 construcciones:
1.- Realiza una construcción como la siguiente, de modo que se comporte de la misma manera al mover los puntos libres.
DESAFÍOS CON GEOGEBRA (INICIO)
Crea con Geogebra (https://www.geogebra.org/classic) estas 3 construcciones:
1.- Realiza una construcción como la siguiente, de modo que se comporte de la misma manera al mover los puntos libres.
viernes, 1 de enero de 2021
CORTA EN DOS (2 retos)
Intenta cortar la figura en dos partes iguales. Por "iguales" entendemos que si fueran de papel y las recortásemos, ambas partes se podrían hacer coincidir.
Mueve los puntos para determinar la línea de corte. Pulsa el botón Comprobar cada vez que quieras comprobar si el corte es el adecuado.
Intenta cortar la figura en dos partes iguales. Por "iguales" entendemos que si fueran de papel y las recortásemos, ambas partes se podrían hacer coincidir. Mueve los puntos para determinar la línea de corte. Pulsa el botón Comprobar cada vez que quieras comprobar si el corte es el adecuado.
En este enlace https://www.geogebra.org/m/ajrtfabv puedes encontrar el Libro Geogebra y "crear una Clase" online para tus alumnos.
CUATRO COLORES (2 retos)
domingo, 27 de diciembre de 2020
MUEVE PIEZAS (2 retos)
El objetivo de este rompecabezas es intercambiar la posición de las fichas azules y rojas en el menor número posible de movimientos. Cada ficha puede o bien desplazarse a la casilla vecina si está libre o bien saltar sobre una ficha si la casilla siguiente está libre.
Dicho de otro modo, cada ficha puede desplazarse al hueco solo si este se encuentra a una o dos casillas de distancia. Puedes elegir entre 1, 2, 3 o 4 fichas de cada color. Si llamamos N al número de fichas de cada color, el mínimo número de movimientos es N2+2N. ¿Sabrías demostrarlo? También puedes ver el tiempo empleado. Puedes detener el cronómetro pulsando


BUSCAMINAS (2 retos)
En cada celda del tablero aparece el número de minas que hay alrededor de esa celda. Mira el tablero y observa que ya hemos despejado de dudas las celdas que rodean a algún 0.
Pulsa sobre las celdas grises donde estés seguro de que no puede haber una mina. Cuidado, si te equivocas y resulta que esa celda ocultaba una mina, esta explotará y habrá terminado el juego. La casilla "Marcar / Desmarcar mina" resulta muy útil. Actívala para señalar las posiciones en las que crees que existe una mina: la celda se coloreará de rojo y el número de minas por marcar descenderá una unidad. Desactiva la casilla "Marcar / Desmarcar mina" para volver a descartar las celdas sin minas. Si logras tu objetivo, aparecerá un mensaje de enhorabuena. Si no lo logras, pulsa sobre el botón de Reiniciar (arriba a la derecha) para volver a intentarlo de nuevo.sábado, 26 de diciembre de 2020
CERILLAS (3 retos)
Estas 4 cerillas forman el contorno de una copa. Puedes mover cada cerilla por su centro.
Moviendo solo 2 cerillas, consigue que la aceituna quede dentro de la copa (es decir, dentro de la U que forma la copa). La forma de la copa debe permanecer invariable, exactamente como está, solo puede cambiar su orientación.
Aquí tienes 12 cerillas, de las cuales 4 forman un cuadrado. Puedes mover cada cerilla por su centro. Mueve 3 cerillas para dejar solo 3 cuadrados iguales. Todas las cerillas que queden deben formar parte de algún cuadrado.
Estas 16 cerillas forman dos cuadrados de distinto tamaño. Puedes mover cada cerilla por su centro y girarla por su cabeza. Moviendo solo cuatro cerillas, convierte los dos cuadrados en tres. Cada cerilla debe formar parte de alguno de esos cuadrados. Intenta conseguirlo de dos maneras diferentes.
En este enlace https://www.geogebra.org/m/rgrkbkzz puedes encontrar el Libro Geogebra y "crear una Clase" online para tus alumnos.